miércoles, 27 de noviembre de 2013

Isla Jeju, corea del sur

La provincia autónoma especial de Jeju (hangul: 제주특별자치도, hanja: 濟州特別自治道, romanización revisadaJeju teukbyeoljachidoMcCune-ReischauerCheju T'ŭkpyŏlchach'ido)? es la única provincia autónoma especial de Corea del Sur. Su territorio comprende el de la isla de mayor tamaño del país, la isla de Jeju, y se encuentra en el estrecho de Corea, al suroeste de la provincia de Jeolla del Sur, de la cual formó parte hasta 1946. Su capital es la Ciudad de Jeju.





 Historia natural
La isla de Jeju, conocida antiguamente en Occidente como isla de Quelpart, es una isla volcánica, dominada por el monte Halla, un volcán de 1.950 metros de altura, siendo el pico más alto deCorea del Sur.

La isla se formó hace cientos de millones de años, como consecuencia de erupciones volcánicas, y se compone fundamentalmente de basalto y de lava. Tiene un clima subtropical, más cálido que el del resto del país, en el que se distinguen cuatro estaciones; parte del verano es lluviosa, y el invierno es muy seco.
Fue una de las 28 finalista para ser considerada una de las siete maravillas naturales del mundo.

Historia
Este territorio fue un país independiente, conocido como Tamna, hasta el año 662, en el que pasó a formar parte del protectorado de Silla. En el 938, después de la caída de Silla, Tamna se convierte en un protectorado de Goryeo. En 1105, Tamna pierde su autonomía y se convierte en provincia de Goryeo. El rey Euijong de Goryeo cambió el nombre de la isla de Tamna por Jeju.
En 1271, Jeju fue la base de la rebelión de Sambyeolcho contra los mongoles; Sambyeolcho fue derrotado en 1273, y Jeju no volvió a ser parte de Goryeo hasta 1367.
Cuando Corea fue colonizada por Japón en 1910, JejuSaishu, que es la forma de leer en japonés los caracteres hanja de la palabra Jeju. Después de la derrota de los japoneses, Jeju se convirtió oficialmente en parte de la nueva República de Corea, formando parte de la provincia de Jeolla del Sur hasta 1946, en que se transformó en una nueva provincia.
se denominó
En el período entre el 3 de abril de 1948 y el 21 de septiembre de 1954, estando el gobierno de Corea del Sur bajo supervisión estadounidense, se produjeron una serie de revueltas, por la actuación del ejército rebelde y la represión gubernamental, que dieron lugar a la muerte de varias decenas de miles de personas. Estos sucesos se conocen como la Insurrección de Jeju.
Sociedad y cultura
En la isla de Jeju existen características culturales que distinguen a su población del resto de Corea, probablemente debidas al aislamiento geográfico. Así, existen miles de leyendas locales. Los harubang ("abuelos de piedra") son el distintivo cultural más claro; se trata de esculturas en bloques de lava.
Otro aspecto distintivo de la provincia de Jeju es la estructura matriarcal de las familias, sobre todo en Udo y en Mara, aunque también presente en el resto de la provincia. El mejor ejemplo que se conoce es el de las haenyo, (해녀, literalmente mujeres del mar), quienes se ganan la vida buceando a pulmón para pescar moluscos, como los abulones (familia Hallotidae, de la clase Gasterópoda) y las conchas (familia Strombidae.
Jeju se divide en 2 ciudades (Si o Shi) y en 2 condados (Gun). A su vez, las dos ciudades se dividen en 31 barrios (Dong) y los dos condados se dividen en siete villas (Eup) y en cinco distritos (Myeon). Además, las villas y distritos están divididos en 551 pueblos (Ri). A continuación, se enumeran Hangul y Hanja
los nombres en alfabeto latino, 


martes, 26 de noviembre de 2013

Corea del Sur



La República de Corea (hangul: 대한민국, hanja: 大韓民國, romanización revisadaDaehan MingukMcCune-ReischauerTaehan Min'kuk)?, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, y muy raramente como Surcorea para distinguirla de Norcorea, es un país de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte o Norcorea), con la cual formó un solo país hasta 1945. Al este se encuentra el mar de Corea o el mar del Este, al sur elestrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste el mar Amarillo. Su territorio comprende la mitad sur de la península de Corea englobando unas tres mil islas que la rodean, dentro de las cuales se destacan JejuUlleungdo y Dokdo. Aproximadamente la mitad de la población del país vive en su capital, Seúl, o en su zona metropolitana, que es una de las áreas metropolitanas más pobladas del mundo (algunas fuentes la ubican como la segunda más poblada, sólo detrás de Tokio, en Japón).7 Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo.8
Investigaciones arqueológicas revelaron que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior. A través del tiempo, la historia de Corea ha sido turbulenta con numerosas guerras, incluyendo invasiones tanto de China como de Japón. Desde el establecimiento de la república moderna en1948, Corea del Sur luchó con las secuelas de conflictos bélicos anteriores como la ocupación japonesa (1910-1945), además de la Guerra de Corea (1950-1953) y las décadas de gobiernos autoritarios. Mientras que el gobierno adoptó oficialmente una democracia de estilo occidental desde la fundación de la república, los procesos de elección presidencial sufrieron grandes irregularidades. No fue sino hasta 1987 cuando se llevaron a cabo las primeras elecciones justas y directas, por lo que desde entonces el país es considerado una democracia multipartidista.
La economía de Corea del Sur ha crecido rápidamente desde la década de 1950. Hoy en día, es la 13ª economía más grande (por PIB PPA) del mundo3 y está clasificado como país desarrollado por la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).9 10 11 También se encuentra entre los países más avanzados tecnológicamente y mejor comunicados;12 es el tercer país con mayor número de usuarios de Internetde banda ancha entre los países de la OCDE, siendo también uno de los líderes globales en producción de aparatos electrónicos, dispositivos semiconductores y teléfonos móviles.13 También cuenta con una de las infraestructuras más avanzadas en el mundo14 y líder mundial en la industria de la construcción naval, encabezada por compañías prominentes como Hyundai Heavy Industries. (wikipedia-coreadelsur)






Seoul, Corea del sur


La Ciudad Especial de Seúl (hangul: 서울특별시, hanja: 서울特別市, romanización revisadaSeo-ul teukbyeolsiMcCune-Reischauer:Sŏul t'ŭkpyŏlsi)? también conocida como Seúl (hangul: 서울, RRSeo-ulMRSŏul)?, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea. Forma una unidad administrativa propia dentro del estado coreano. Está localizada al noroeste del país a unos 50 kilómetros de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas. El río Han recorre la ciudad.
Hoy en día, Seúl es considerada una ciudad global, resultado de un boom de crecimiento económico conocido como el Milagro del río Han, que transformó las cenizas producidas por los bombardeos de la Guerra de Corea en la cuarta economía metropolitana del mundo con un PIB de 773.900 dólares estadounidenses, sólo por detras de TokioNueva York y Los Ángeles. Con aproximadamente 10 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha, suma un total de 24,5 millones en toda el área metropolitana, incluyendo el puerto de Inchon y la provincia de Gyeonggi, con lo que constituye la segunda área metropolitana más grande del mundo, por detrás deTokio, y la quinta ciudad más grande del mundo después de TokioCiudad de MéxicoNueva York y Bombay. En 2012, las Naciones Unidas calificaron a Seúl en calidad de vida por encima de ciudades tales como Nueva York, Londres o Melbourne pero por debajo de Tokio o París(wikipedia)





sábado, 23 de noviembre de 2013

Puente Banpo video Clip 4.2

En este video podran observar diversas vistas de el puente Banpo que se encuentra en la ciudad de Seoul, Corea del Sur.
Este puente cruza de orilla a orilla el Rio Hangang mejor conocido como rio Han.
Este puente es uno de los puentes mas reconocidos a nivel mundial por su original puente de 2 pisos y por ser la mas grande fuente de luces.
Como un dato curioso podemos observar que el puente inferior llamado puente Jamsu se sumerge en el rio cuando el caudal aumenta algo (unico hasta donde sé).

http://www.youtube.com/watch?v=KCgcQtCAIQg

sábado, 9 de noviembre de 2013

viernes, 8 de noviembre de 2013

Que es la ola coreana!

En este tema hablaremos un poco de la cultura asiática enfocada en el entretenimiento de corea del sur; veremos que son los k-doramas y la música K-Pop .
¿Alguna vez has escuchado alguno de estos 2 términos? lo más probable es que la mayoría de las personas no han visto algun dorama o escuchado alguna canción coreana (por gusto), pero hace poco a finales del 2012 y al inicio del 2013 fue muy escuchada la canción  “gangnam style de psy” que aunque no es el todo del k-pop es una cancion que pego mucho en Asia, Europa y  América, dando a conocer el k-pop.
La Ola coreana (hangul: 한류, hanja: 韓流, romanización revisada: Hallyu)? es un término que hace referencia al aumento de la popularidad de la cultura contemporánea de Corea del Sur en otros países a mediados de 1999, especialmente los del este de Asia.
También es llamada "Hallyu wave" o "Korean wave", en inglés. El término se originó en China a mediados de 1999 por periodistas de Pekín asombrados por la popularidad cada vez más creciente de los surcoreanos y las transmisiones surcoreanas en China.1 La palabra hanlyu (la transcripción es hallyu, pero tomando su equivalente en hangul parte por parte sería h-a-n-l-yu) es homófona a la palabra hánliú (chino tradicional: 韓流, chino simplificado: 韩流) en coreano y chino mandarín, respectivamente.
La ola coreana comenzó con la exportación de dramas coreanos de televisión tales como Jewel in the Palace (Joya en el palacio) y Winter Sonata(Sonata de invierno) a lo largo del este y sureste asiático; el éxito cada vez mayor de los dramas coreanos fue emparejado pronto por las películas y el K-Pop. (Wikipedia, la ola coreana)


Actividad 3.1 Documento de texto en linea
Actividad 3.2 Diseño de una imagen (Pixlr)
Si quieren leer el documento (3.1) completo pueden verlo Aqui

Puente Banpo

Luegares turisticos  Corea del Sur



Puente Banpo
Actividad 3.3 Creacion de un podcats (Podomatic) audacity

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Informacion adicional.

Aquí les dejo unas paginas en las que pueden conocer mas de Corea del sur, como noticias de los ídolos, doramas y algunas cosas mas.

mundo fama corea Es una de mis paginas favoritas ya que me mantiene al día de lo que pasa con mis actores favoritos en el mundo del entretenimiento, entre otras cosas que te permite conocer.

Wikidrama Es la enciclopedia en español mas grande que habla acerca de series de Asia Oriental. en ella puedes encontrar diversa información como, de que trata algún dorama, información acerca de un grupo, información personal de algún actor o actriz, y mas..

K-pop México Es un blog que habla de los mas recientes acontecimientos de los Ídolos Coreanos, como los mas recientes vídeos, las nuevas canciones, los cantantes mas destacados en estos tiempos, las canciones que han pegado mas al rededor del mundo, etc.

Generacion K-Pop Es un radio de música Coreana donde transmiten la música mas escuchada por los k-popers en la actualidad así como también dan las ultimas noticia de los Ídolos.

Visitkorea Esta pagina es muy interesante ya que te facilita mucho la información acerca de corea del sur, habla de turismo, hospedaje, comidas, entre otras cosas muy interesantes que pueden ayudarte si deseas visitar Corea del Sur.

Soompi En esta pagina también podrán encontrar noticias recientes de los diferentes ídolos Asiáticos, así como también hay un espacio de glosario donde puedes conocer algunas de las palabras mas utilizadas por ellos.